Plataformas alternativas a YouTube

YouTube no tiene una competencia directa que amenace su hegemonía, pero sí hay otras plataformas de vídeo online que toman una pequeña parte del pastel y otras que se acercan peligrosamente usando una nueva tecnología que brinda ciertas ventajas para las/os usuarias/os y que podrían acabar por desbancarle del trono.

Las principales competidoras de YouTube

Vimeo

Vimeo_Logo

Es la plataforma de contenido audiovisual online que más ha crecido, después de YouTube. Fue creada en 2004 por InterActiveCorp, con el objetivo de ser una red social para compartir vídeos entre el público y que se pudieran comentar entre ellas/os.

A diferencia de YouTube, Vimeo no admite publicidad, ni tampoco contenido que no sea creación genuina del/la usuario/a. Sus ganancias vienen a partir de sus planes de suscripción, en función de la cantidad de material que te permiten alojar.

Su principal punto fuerte es la alta calidad de imagen que ofrece. Ya en 2008 ofrecía la posibilidad de subir vídeos en alta definición, 1280 x 720 px. Así, se convertía en la primera plataforma repositorio de vídeos en calidad HD. Esta reputación de alta calidad la sigue acompañando hasta nuestros días.

En 2018 modificaron el modelo de negocio para convertirla en una bolsa de vídeos de stock, llamada Vimeo Stock.

Actualmente, es usada principalmente por profesionales y empresas, tanto por su calidad, como porque permite tener control total sobre el modo de reproducción, incluso desde la web propia.

Vevo

vevo-logo

VEVO es el acrónimo de Video Evolution. Es un sitio web y plataforma a la carta de videos musicales. Tan sólo apoya a artistas consagrados y nuevas promesas de la industria musical de una serie de discográficas con las que tienen contrato en vigor.

También incluye contenido de karaoke.

Permite publicar videoclips con la marca Vevo en plataformas de terceros.

Dailymotion

dailymotion-logo

Nació en 2005 en Francia, como plataforma para subir, ver y compartir vídeos. Aunque nunca ha llegado a las cifras estratosféricas de YouTube.

Aquí se alojan gran variedad de clips de películas, programas televisivos y videoclips, así como contenidos de video-aficionados amateurs.

Se especializa en cortometrajes de creación semiprofesional. Cuenta con un software (Audible Magic) que puede detectar videos con derechos de autor y no publicarlos.

Es gratuita para creadoras/es y público. Contiene publicidad, por lo que también permite monetizar el contenido, además de personalizar el reproductor y controlar los ingresos. Es una plataforma interesante para aquellas/os que quieran ofrecer contenido premium.

Cuenta con su propio widget que puede instalarse en una smartTV.

¿Cuáles son los mejores monitores del mercado?

Aquí te lo contamos

Plataformas Alternativas basadas en Blockchain

Mención aparte reciben las nuevas plataformas descentralizadas, que aprovechan la, cada vez más usada, tecnología blockchain para ofrecer más autonomía tanto a creadoras/es como a público.

Dtube

dtube-logo

En DTube el éxito de los videos no se mide por a cantidad de visualizaciones, como en YouTube, sino por los tokens obtenidos. En vez de mostrar la cantidad de visualizaciones, se ve una cifra en DTC, que equivale a la cantidad que se está ganando el usuario que subió el video por el mismo.

No hay publicidad. El dinero se consigue mediante las donaciones del público en forma de DTC, la moneda de la plataforma. Para hacerse con DTC’s hay que recibirlos como recompensa por alguna interacción o comprarlos con dinero. Todos los días, se asigna una cantidad fija de tokens DTC al fondo de recompensas de la red.

Hay 3 métodos de carga que proporciona Dtube para cargar videos:

  • Peer-to-peer es el mejor método de carga para el anonimato. Debes elegir un protocolo punto a punto entre BTFS, Skynet e IPFS.

  • La URL de terceros es la forma más fácil de agregar un video a Dtube, se recomienda principalmente para las/os creadoras/es que ya han estado creando contenido para otras plataformas como Twitch, Youtube, Dailymotion, Instagram, Liveleak, Viemo, Facebook.

  • Carga directa del archivo. Es un buen método para cargar archivos pequeños. Todos los archivos se almacenan en una red descentralizada. Simplemente elija y cargue el servidor y podrá comenzar a cargar su archivo. Una vez subidos los vídeos, estos no pueden borrarse de la plataforma.

Esta plataforma se caracteriza por no tener ningún tipo de control o restricciones sobre los videos publicados, abogando por la “no censura”. Esto puede comportar problemas como la inclusión de contenido para adultos, violentos o que inciten a la violencia, series y películas que se salten los derechos de autor, etc. La regulación viene de parte de las mismas usuarias que se encargan de valorar negativamente estos contenidos.

Odysee

odysee-logo

Odysee es una plataforma de alojamiento de videos creada en septiembre de 2020 por el estadounidense Jeremy Kauffman. Se basa en el protocolo LBRY, el cual es descentralizado y de código abierto, así como la web y todas las aplicaciones de Odysee. El sitio se describe a sí mismo como participante en la «renovación del arte en la era de Internet».

Recientemente ha sido muy popularizada por colectivos conspiracionistas y antivacunas, a raíz de la censura que impone YouTube a ese tipo de contenido. Su principal baza publicitaria es que “nadie más que los creadores pueden borrar su contenido o bloquearlo”.

Bitmovio

bitmovio-logo

BitMovio es una plataforma de entretenimiento de video gamificado que incorpora un modelo de negocio freemium. Cambia las reglas de monetización, interacción y recompensa la obra y su visualización. También proporciona flexibilidad, interactividad y transparencia sin precedentes para que los creadores de contenido moneticen su contenido y construyan su base de fans en la era web 3.0.

Permite a los propietarios del contenido el acceso directo a sus fans con fines de participación y monetización, incluidos los proyectos futuros que aún se encuentran en la etapa de preproducción.

Los pagos son inmediatos y de manera transparente.

Permite acceder a todos y cada uno de los datos de rendimiento del contenido en cualquier momento a través del panel de análisis detallado.

Para las generaciones Millennial y Z, que adoptan el modelo comercial freemium, que consiste en pagar el contenido en micro incrementos (incluso a través de criptomonedas si así lo eligen), dar propinas y obsequiar a los creadores de contenido que ellos particularmente disfrutan.

Contiene características interactivas como chat, chat con viñetas, comentarios y muchas otras, ya sea para contenido a pedido o transmisión de videos en vivo.

Posibilita ganar recompensas por ver anuncios y por realizar acciones que beneficien a la plataforma y la comunidad.

De momento, esta plataforma es sólo un proyecto. Se lanzó una versión beta en 2019, pero aún se está trabajando en publicar la versión definitiva.

BitMovio-funcionamiento

Deja un comentario