La creación de canales de emisión en directo se está haciendo cada vez más popular y es un formato muy rentable, si se hace bien. Hay dos plataformas reinas dónde ubicar tu canal; Youtube y Twitch. En este artículo te explicamos ventajas e inconvenientes que tiene cada una a día de hoy.
Youtube es una web repositorio de videos nacida en 2005. Actualmente es el segundo buscador más usado en nuestra área, por detrás de Google. Se ha hecho tan popular que mucha gente dedica más tiempo a visualizar contenido en esta plataforma que en la televisión.
Twitch es una plataforma de videos en directo, nacida en 2014. Inicialmente se centraba en contenido de eSports, por lo que se convirtió en la favorita para el público gamer.
Con el tiempo, las dos plataformas han convergido, Youtube permite hacer directos con donaciones de suscriptores y en Twitch hay canales de todos los temas posibles. Pero entonces, ¿Qué plataforma escoger cuando tienes claro que vas a emitir contenido en directo?
Comparativa Youtube vs Twitch
 |  |
Es una plataforma más madura y reconocida.
Tiene un público mucho más amplio y diverso.
Puede ser una oportunidad de ganar seguidores entre los usuarios que están curioseando.
App muy robusta y cómoda.
Permite colgar videos editados a partir de las emisiones en directo.
Hay un sistema de valoración positiva o negativa (pulgar arriba o abajo) de la calidad, que permite conocer el éxito de la emisión.
Si ya tienes un canal en Youtube con una comunidad formada, es difícil trasladarla a Twitch aunque te interese hacer directos. | Existe una cultura de donaciones de los espectadores al streamer.
Hay un chat donde interactuar al momento con el creador y el resto de espectadores.
Los espectadores pueden comunicarse entre ellos de forma privada.
Posibilidad de crear encuestas en directo para que veamos lo que opinan nuestros usuarios.
Existen juegos en directo en los que pueden participar los espectadores del canal.
Configuración del canal muy completa donde anotar la información que queramos: setup, link para donar dinero, biografía, etc.
Podemos configurar el canal para solo suscriptores, lo que permite evitar haters.
Permite crear emoticonos para que los usen los suscriptores.
Un suscriptor goza de ciertos privilegios en el canal.
Permite la suscripción gratuita con Amazon Prime.
Dispone de un sistema de premios o “botines” para espectadores de canales de videojuegos.
El streamer elige cuándo poner publicidad durante el directo.
La competitividad está sólo en el horario y contenido.
No hay valoraciones de la calidad del canal. |
Necesita implementar más funciones para interactuar con nuestro público.
Los usuarios no pueden hablar por privado entre ellos.
El espacio del chat es más reducido.
Su uso para emitir directos aún no es popular.
La política monetaria que ofrece es menos atractiva.
No hay mucha cultura de donación al creador. Muchos canales ofrecen Patreon. | Hasta que el canal no alcance un tráfico determinado, no podremos retransmitir a más de 720p.
Todavía es desconocida para el público general.
La app de Twitch falla, a veces, cuando estamos conectados por Wi-Fi. |
Conclusiones
Si tienes claro que quieres hacer directos, métete en Twitch. Está pensada para ello, y todavía no hay mucha competencia, fuera del ambiente gamer. Siempre podrás usar Youtube para publicar contenido grabado y seleccionado de los directos y así, darte a conocer ante el público de Youtube. Las desventajas que ahora tiene se irán mejorando a medida que se haga popular. Creemos que en los próximos años, cada vez más gente usará Twitch, y entonces tendrás la ventaja y el privilegio de haber creado uno de los primeros canales.