Como comunicar en tus videos de YouTube

 

La comunicación personal consta de voz, gestos y postura. En este artículo te ayudaremos a detectar aquellos aspectos de tu comunicación que no están en el punto óptimo, para que los puedas trabajar y llevar a un punto que sirva para atraer y mantener la atención del público a lo que estás contando.

 

Cada persona tiene su estilo para comunicar. Busca el tuyo, no pretendas imitar a otra. Posiblemente tu estilo actual tendrá algunos excesos y algunas deficiencias. Muchos youtubers se han hecho famosos por la forma exagerada en la que se manifiestan frente a la cámara, desde cómo hablan a cómo se mueven. Aunque lo ideal será corregir los excesos para ser un/a comunicador/a de primer nivel.

 

Curso comunicación
Curso comunicación

 

Comunicación efectiva en un discurso

El lenguaje es responsable de transmitir las emociones, completar y confirmar lo que estamos contando. Si nos comportamos de acuerdo a nuestro mensaje, éste  se comprende mejor. Utilizamos los gestos, postura, el tono de voz y velocidad del discurso. Al ser un comunicador/a, estás representando un papel que debe ser acorde a la imagen que se quiere dar y ser estable en cada video. La personalidad de tu personaje se va a manifestar más en la manera de decir las cosas y su presencia, que en sus palabras.

 

10 Recomendaciones para captar la atención de tu audiencia

Aquí te dejamos 10 recomendaciones que te ayudarán a llamar la atención y a conectar con tu público:

 

1- Buen aspecto. Muestra una apariencia saludable y enérgica. Si apareces con aspecto cansado, ojeras, voz apagada incitarás al aburrimiento.

2- Mantén un tono de voz intermedio. De todo tu registro escoge la parte media, en la que te encuentres cómoda/o, pero que no resulte ni demasiado estridente ni demasiado “de ultratumba”. Además, controla el volumen de manera que la grabación sea clara y no haya distorsión ni se pueda escuchar ruido de fondo. Hablar demasiado flojo, creará sensación de apatía. Por contra, hablar demasiado fuerte, provocará ansiedad e incomodidad.

3- Patrón de voz dinámico. Todos hemos sufrido algún profesor/a que pasaba toda la clase con el mismo tono de voz inexpresivo, así que ya sabes lo que produce en la audiencia. Procura modular el tono, velocidad y volumen de acuerdo con la importancia del discurso, de manera que provoques interés con un tono enérgico, o misterio o intimidad con un tono más pausado y flojo.

4- Vocalización. Tu público debe poder entender lo que dices. Parece obvio, pero deberás forzarte a abrir tu boca más de lo normal, para pronunciar todas las letras correctamente. Intenta no correr cuando hables para que el mensaje se comprenda bien. Si tu manera de hablar natural es rápida, procura hacer pausas para que la audiencia pueda procesar lo que acaba de escuchar.

5- Evita los rellenos. Es común tratar de rellenar los silencios estirando una vocal (eeeeee yyyyyyyyy, como iba diciendo…). Crea incertidumbre e inseguridad. Es mejor evitarlo. Cuando tengas dudas de la frase que seguía, simplemente haz una pausa y prosigue cuando tengas clara la frase. Será mucho más fácil recortar la pausa durante la edición, si se hace demasiado larga.

6- Gestos moderados. Estar estática/o puede producir incredulidad. Los gestos de las manos ayudan a mantener el interés sobre lo que estás diciendo, pero un exceso de gesticulación distraerá al público. Evita posturas como la de cruzar manos o brazos, que muestran una imagen de prepotencia y superioridad.

7- Mira al objetivo. Cuando te estés grabando, debes imaginar que tu audiencia está exactamente detrás del objetivo de tu cámara. Mira hacia allí como si de sus ojos se tratara. Muéstrate confiada/o, mirar hacia un lado o abajo, te mostrarían como alguien insegura/o. Si te ves forzada/o a leer un guion, procura que éste esté cerca de la cámara. Lo ideal sería usar un teleprompter.

8- Postura erguida/o. Mantén la cabeza erguida, pues el audio se grabará desigual si la fuente de sonido (tu voz) se acerca y aleja del micrófono alternativamente. La espalda también debe quedar recta pero sin forzar, para favorecer la credibilidad, seguridad y confianza del mensaje que estás transmitiendo.

9- Mantén la concentración. Te ahorrará muchas horas de tomas falsas estar completamente concentrada/o en el mensaje y forma de transmitirlo. Prepara el set con antelación, comprueba que los focos están bien colocados, la cámara enfocando y con batería suficiente, etc, y tomate unos minutos de reposo para comenzar la grabación estando en modo “exposición”, relajada/o y sabiendo el discurso bastante bien para poderte concentrar cómo lo dices.

10- Acumula horas de práctica y revisa tus propios videos. Al principio de grabarte en video, te sientes nerviosa/o y piensas que estás ridícula/o hablando tú sola/o frente una cámara. Es normal. Debes llegar a acumular práctica hasta que la grabación acabe siendo una situación habitual, así llegarás a normalizarla y te comportarás tal y como eres.




 

Si trabajas todos estos aspectos y, sobre todo, después de dedicar muchas horas a exponer un discurso, llegarás a transmitir naturalidad suficiente para resultar creíble.

Deja un comentario