Diseño de escenario

En un video estamos tratando de transmitir ideas, un elemento visual que va a estar presente todo el tiempo y nos puede ayudar en nuestro objetivo es el fondo de escenario.

Es imprescindible presentar un fondo que se adecúe a lo que estamos diciendo, que no interfiera en el mensaje y se alinee con la imagen que queremos dar como creadores. 

¿Creerías a un youtuber que te intenta explicar cómo ganar dinero, si está grabándose en una habitación pequeña, desordenada y oscura? ¿O a alguien que pretende dar lecciones de diseño o arte contemporáneo desde el comedor de su abuela?

A continuación, te explicamos los diferentes tipos de fondo de escenario que puedes usar en tus proyectos para que escojas el que te resulte más útil y cómodo.

Contents

Fondo de escenario neutro

Presenta un lugar vacío, de color liso, y no se identifica un lugar específico. Tiene buena luz, sin sombras marcadas, imagen suave, da impresión de haberse grabado en un estudio y propone una imagen de profesionalidad.

Además es muy fácil añadir rótulos que sean legibles, pues no habrán de destacarse frente a un fondo de colores.

Para conseguirlo, solamente debes grabar frente una pared lisa y vacía o usar una cortina monocolor.

Fondo de escenario interior

El escenario puede ser un sitio identificable, un despacho, una habitación, etc. Habrá que darle un toque profesional con ayuda de buenos focos que iluminen bien la cara y dejen el fondo más oscuro. 

Si la habitación es pequeña, un buen truco es poner la cámara en una esquina y usar una lente de distancia focal baja

En este caso deberás organizar y diseñar una decoración.

Hay muchos youtubers que aprovechan para mostrar en su fondo algún trofeo, que les dé buena imagen, figuras o póster sobre la temática del canal, iluminación decorativa que dé impresión de modernidad, etc.

Debes decidir si el escenario va a ser siempre el mismo o va a variar. Si el fondo es siempre el mismo será una marca del canal, un elemento que identifique el contenido.

Si vas a hacer varios videos sobre la misma temática, sería bueno que tuvieran una misma estética.

Pero también puedes usar la táctica del cambio de escenario como marca de la casa. En ese caso, lo más práctico para no tener que desmontar y montar el equipo a cada rato, sería usar una pantalla o croma para mostrar un escenario virtual. 

Fondo de escenario virtual

El croma o clave de color es una técnica audiovisual usada en cine, televisión y fotografía, que consiste en cambiar un color de una imagen o vídeo, usualmente en verde o azul por ser los colores más alejados de la piel humana, y reemplazar ese color por otra imagen o vídeo, a través de un editor de video o fotografía.

Actualmente, hasta los programas de videoconferencia permiten el uso de cromas, es bastante común y sencillo de usar, pero deberás asegurarte que no hay ningún elemento más en la escena del color del croma (a menos que quieras que desaparezca).

Fondo de escenario exterior

Puede ser un escenario atractivo y ejemplificador cuando se trata de un video sobre viajes o un documental, pero en otro caso piensa bien si tiene sentido grabar en el exterior, pues hay varias desventajas:

  • La luz es variable, por lo que el tiempo útil de grabación es limitado
  • Dependes de los fenómenos atmosféricos.
  • El sonido es más difícil de captar. Aquí deberás usar idealmente un micrófono de mano.
  • Habrá ruido, que deberás reducir en la edición.
  • Tendrás distracciones, tanto para ti como para el público.

Todos estos inconvenientes son salvables con un buen equipo y paciencia.

Así que, si tu canal ha crecido lo suficiente cómo para hacer “incursiones” al exterior, no te desanimes y hazlo.

Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros artículos sobre micrófonos, cámaras e iluminación para conseguir una grabación lo más eficiente posible.