Géneros audiovisuales en YouTube

No olvidemos que la misión de las/os creadoras/es de vídeos para YouTube es entretener y transmitir una información a la audiencia. 

Hay varias maneras de conseguir este objetivo, según el estilo de cada artista. 

Aquí te dejo los diferentes géneros de vídeos que puedes encontrar o que puedes crear, que funcionan muy bien para conseguir tus objetivos. 

Presta atención a los recursos imprescindibles para publicar cada uno de ellos.

Vídeos tutoriales

Sirven para mostrar o enseñar a hacer algo. Se caracterizan por mostrar un proceso, sea grabando de cerca el objeto o haciendo una grabación de pantalla (screencast) cuando se trate de un tema informático. 

Dentro de este género también entraría los makeups; los tutoriales sobre maquillaje, peluquería o moda, tan populares entre las chicas jóvenes, y las recetas de cocina.

La voz suele aparecer en off, mientras se suceden las secuencias, y el protagonista puede aparecer en pantalla al principio y/o al final del vídeo a modo de saludo y despedida y hacer la llamada a la acción (pedir la suscripción o el Like).

Es bueno añadir carteles o etiquetas para remarcar los conceptos clave. Para evitar que se haga aburrido es bueno poner una música de fondo, muy floja, que permita escuchar claramente la voz. En los primeros segundos del vídeo hay que mostrar o explicar el resultado final a modo de anzuelo, para crear interés al público.

Importante tener en cuenta:

  • Usar un buen programa de screencast (en tutoriales sobre software)
  • Tener una buena iluminación para que se vean los detalles del proceso a seguir.
  • Contar con una cámara con buen enfoque, que se pueda colocar en el plano más adecuado. Aquí, una webcam no sirve.
  • Disponer de un trípode para fijar la cámara en el plano.
  • Trabajar bien el guion para tener los pasos bien ordenados y añadir respuestas a posibles preguntas que puedan surgir al público.

Vídeos de humor

El humor es uno de los géneros más virales en internet. Entre gags de programas de televisión, también encontraremos sketches y parodias creados por cómicas/os youtubers.

No es necesario contar con un gran set, estas/os creadoras/es suelen grabar en su casa, con el vestuario y maquillaje de que disponen. De hecho, cuanto más cutre son los elementos, más gracia hará.

Lo importante es reflejar el mensaje, el sentido irónico y mantener un ritmo rápido.

Es importante hacer uso de:

  • Un buen programa de edición. Como habrá que hacer varias tomas en sitios diferentes, será necesario mucho trabajo de producción.
  • Trabajar bien el guion y localizar bien cada escena.
  • Cuidar el fondo. Seguramente grabaremos en casa, procura que la escena esté libre de objetos que puedan llamar la atención y quita las fotos de familia, si no forman parte de la historia.
  • Busca zonas bien iluminadas, o consigue un set de focos. Un vídeo oscuro es infumable, aunque sea muy gracioso.
  • Usa un micro de solapa, si sólo hay 1 actor/actriz, o uno de cañón. Al grabar a distancia, no puedes contar con el micrófono de la cámara.

Gameplays

Se trata de los vídeos de partidas de videojuegos, comentadas por las/os jugadoras/es al momento. Se les puede ver, a través de la imagen captada por la webcam o sólo aparecer su voz.

Para publicar vídeos gameplay bastará con:

  • disponer de una videoconsola de última generación
  • capturadora que enlace la consola con el PC. La Play 4 y la XBox 1 permiten grabar la partida, así que no necesitan capturadora.
  • webcam o cámara reflex + camlink
  • software de captura
  • PC con buena tarjeta de gráfica y procesador potente
  • micrófono

Vloggs

Son los vídeos dónde se ve al/la youtuber hablando directamente a la cámara y contando experiencias y reflexiones sobre  su vida, aficiones, política, economía, tecnología, relaciones, cocina, etc. Para dinamizar los vídeos, suelen alternar clips  sobre el tema que están tratando, grabados por ellas/os o descargados de una base de datos de vídeo.

El set necesario para producir este género de obra es:

Webseries

YouTube está transformando la industria del entretenimiento audiovisual.

Las nuevas generaciones ya no dedican tiempo a la televisión, y cada vez son más frecuentes los hogares sin este electrodoméstico.

Las/os autoras/es lo saben y aprovechan esta plataforma o similares para publicar sus creaciones saltándose las salas de cines, productores, estudios cinematográficos y demás intermediarios.

Actualmente existen webseries de bajo presupuesto que se emiten íntegramente por YouTube o redes sociales.

La mayoría se financian por crowdfunding o patrocinadores.

Es una forma de democratizar el arte, y que no vayan todos los recursos a unos pocos.

Las/os autoras/es de este tipo de vídeos son profesionales que, aunque no dispongan de grandes recursos, sí van a procurar a trabajar con un buen equipo, consistente en:

Formativos

Además de entretener, YouTube es una gran base de datos de conocimiento.

Las academias y universidades lo empiezan a entender, por ello podemos encontrar cursos enteros en formato vídeo. como los MOOC (Massive Online Open Courses).

Además de grandes instituciones, también tenemos youtubers independientes que ofrecen su conocimiento gratuitamente en su canal, para ello cuenta con: 

  • una pizarra, física o digital (screencast)
  • un software de captación de video
  • editor de vídeo, para añadir diapositivas o letreros que ayuden a transmitir los conceptos
  • micrófono cercano

Videoclips y karaokes

Se trata de uno de los géneros con más público. ¿Quién no conoce a alguien que usa YouTube como hilo musical?

La industria discográfica ha encontrado en esta plataforma un buen trampolín publicitario, con el cual rentabilizar música antigua y popularizar las nuevas candidatas a canción del verano.

Lipdub

Consiste en grabar un vídeo musical donde las personas participantes sincronizan sus labios y gestos con la música que suena.

Siempre se graba en plano secuencia (sin cortes).

El primer Lipdub lo publicó Jakob Lodwick, el creador de Vimeo, en 2006.

Flashmob

Otro fenómeno que tuvo su momento de máxima popularidad.

Un grupo de gente se cita a través de redes sociales en un lugar y hora exactos para hacer algo concreto que será grabado y publicado en YouTube. Normalmente, se juntan para bailar una coreografía que han ensayado previamente por separado.

Se organizan como evento lúdico, promocional o en protesta.

Presentaciones corporativas

YouTube también es un escaparate para las empresas y muchas lo aprovechan para sus campañas de video-marketing. Disponer de su propio canal en YouTube les sirve para difundir la marca, valores y políticas de empresa. Cada vez más corporaciones usan este método para explicar sus proyectos de futuro a clientes y accionistas.

Vídeo CV

Muchas/os profesionales han aprovechado la viralidad de YouTube para encontrar trabajo.

El curriculum vitae en papel se ha transportado a la pantalla, donde el/la candidata/o se presenta y cuenta su experiencia dinámicamente. Es especialmente útil para quien busque trabajo en el ámbito audiovisual, artístico o publicitario, donde un vídeo impactante puede resultar mucho más útil que la información en papel.

Marca personal / Branding

Parecidos a los vídeos CV, este género representa a profesionales que pretenden vender sus productos o servicios a través de vídeos donde cuentan sus dotes como profesor/a, coach, mentor/a, terapeuta, asesor/a, etc.

Normalmente se tratan de conferencias o presentaciones grabadas, donde el/la protagonista explica algún conocimiento de valor que pueda ayudar a potenciales clientes/as.

Suelen apoyarse en infografías o presentaciones power point donde se anotan los conceptos clave.

Deportivos

Cada vez más practicantes de deportes extremos cuelgan sus proezas captadas con cámaras de acción o GoPro.

Descensos en bicicleta de montaña o snowboard grabados desde el casco, piruetas con el monopatín o excursiones subacuáticas, son sólo algunos ejemplos de los vídeos que podemos encontrar sobre este género.

Deja un comentario