Ser youtuber es un deseo cada vez más habitual.
Las nuevas generaciones han crecido con esta plataforma y ven a los creadores como ídolos cercanos a los que imitar.
Pero, como del dicho al hecho hay un trecho, y exponerse a un público mundial da respeto, hay que tener muy claro qué se quiere conseguir cuando se inicia un canal de YouTube.
¿Cuáles son los principales motivos para hacerse youtuber?
1- Para divulgar
Te gusta aprender y compartir la información que sabes o te interesa. Qué mejor que contarle a la audiencia lo que has estado investigando por tu cuenta durante largo tiempo.
Seguro que resultará interesante para más de una/o y quizás llegues a dar conferencias o a liderar un grupo de personas con un interés en común.
2- Para enseñar
Tienes alma de profesor/a y sientes que el sistema educativo tradicional es equivocado o incompleto y quieres explicar el conocimiento actualizado a las nuevas generaciones.
YouTube puede significar un escaparate para tus clases particulares y quizás te llamen para ofrecerte un puesto en una academia.
3- Para entrar en otro mundo
Te apetece vivir como lo hace un youtuber de éxito y relacionarte con otros youtubers que admiras.
Tienes madera de showman, pero el llegar a presentar un programa en televisión te queda muy lejos e improbable.
YouTube es tan democrático, que te permite saltarte muchos intermediarios y ahorrar tiempo.
4- Por creatividad
Quieres aprender, mejorar y mostrar tus capacidades creativas audiovisuales.
Son habilidades cada vez más demandadas y necesarias en la sociedad audiovisual en la que estamos. No sería raro que alguien te ofreciera una colaboración por tu trabajo.
5- Por trabajo
No encuentras una salida profesional, ni te apetece volver a estudiar.
Probar suerte en las redes sociales puede significar un pasatiempo que te da ingresos, además de entretenerte.
Con el tiempo, quién sabe, quizás alguien te contacte para que edites vídeos para un cliente.
6- Por competitividad
Te motiva la consecución de metas que puedes conseguir, primer video, 10 videos, 100 seguidores, 1000 suscriptores, 100 €/mes, 500 €/mes, etc.
Un canal de YouTube es una maratón con obstáculos, y a ti siempre te han apasionado los desafíos.
Con el tiempo, sabes que estarás muy satisfecha/o de lo que conseguiste, sea lo que sea.
7- Para ayudar
Sabes cómo solucionar de manera óptima problemas comunes y quieres ayudar a otras personas similares a resolverlos.
Los tutoriales o videos de respuestas son lo tuyo.
Ya se sabe, el que ayuda acaba siendo recompensado con creces.
8- Por imitación
Quieres tratar de imitar a tus ídolos youtuber y/o superar a otros youtubers que no aprecias en absoluto. Si ellas/os pueden, ¿por qué no tú?
9- Para generar marca personal
Esto es un concepto que significa que te quieres a dar a conocer por tus capacidades y competencias profesionales.
Te dediques a lo que te dediques, si creas un canal para hablar de tu experiencia profesional, convencerás a clientes potenciales o empleadoras/es de que eres un profesional que conoce bien su ámbito de negocio.
10- Para vender
Vendas servicios o productos, YouTube es un escaparate que funciona 24 horas al día y a nivel mundial. Vale la pena sacarle partido.
Además, podrás interactuar con la audiencia y responder las dudas que planteen, de manera que todas/os las/os usuarias/os lo podrán ver y comentar.
11- Para dejar un legado
No te interesa ganar dinero, tampoco la fama. Sólo quieres contar tu visión del mundo y experiencias por si le pueden ser de utilidad a alguien.
Lo sueltas, sin ninguna expectativa, ni esperas respuesta de ningún tipo.
Simplemente, crees que tienes algo valioso que decir, y alguien habrá que lo sepa valorar.