La transmisión en directo de partidas de videojuegos llegó a tal punto de popularidad, que en 2015 Google abrió la sección YouTube Gaming especializada en este tipo de eventos.
La experiencia se abrió a otros tipos de temática, y se trasladó a otras plataformas como Twitch, creada especialmente para la retransmisión en directo.
En los directos no hay intermediario entre youtuber y público. Todo ocurre en el mismo momento y será imposible retroceder y borrar lo que no te guste. La duración suele ser superior al de un vídeo, a partir de media hora en adelante.
Las/os vloggers retransmiten para responder a preguntas y sentirse cerca de su audiencia, las/os artistas para mostrar su proceso creativo en vivo, y las/os gamers pueden jugar partidas que duran horas.
El/la youtuber que retransmite en directo se llama streamer, y debe tener la cualidad de tener agilidad mental para hablar de sus temas, intercalar la publicidad, controlar el volumen de la música, cambiar las pantallas que está mostrando y responder a las dudas del público que está interactuando en el mismo momento.
No es fácil de hacer, es algo que se consigue con mucha práctica. Por ello te vamos a explicar algunos trucos que te ayudarán a ser un/a streamer profesional.
- Prepárate un guion inicial. Es importante que tengas algo que decir de buen principio y ensayes el comienzo de la retransmisión para que te sientas segura/o y no te agobies.
- Prueba los controles antes. Comprueba que tanto la conexión, como la imagen y el sonido funcionan antes, con la ayuda de un/a amiga/o que te haga de tester en una transmisión cerrada.
- Presta atención al chat. La ventaja fundamental de los “directos” con respecto a otro tipo de creaciones audiovisuales es, justamente, que el público puede comentar y preguntar mientras dura el directo. Responder al chat, no solamente refuerza el vínculo con tus seguidoras/es, también te indica si lo estás haciendo bien, demasiado complicado o rápido y qué temas les interesan más.
- Explica lo que no se ve. Tú estás limitada/o en tus movimientos y la audiencia no ve todo lo que pasa. Narra lo que hagas aunque no se vea, o aunque te parezca que estás hablando sola/o o te resulte evidente para ti.
- No dejes silencios largos. Es fundamental estudiar bien el tema principal sobre el que vas a hablar para tener mucho que decir y opinar sobre éste. Sobre todo, no dejes pausas largas porque harás que el público se aburra y se vaya. Mantén el interés comentando cualquier anécdota u opinión.
- Sé constante. La audiencia ve los “directos”, como equivalente a la televisión. Esperan recibir su dosis cada cierto día y hora. Procura mantener un horario que puedas asumir y recuerda a tu audiencia cuando pueden encontrarte. De esta manera, verás como tu grupo de seguidoras/es va creciendo.
- Trata bien a tu audiencia. Por mucho que digan, la calidad de un canal no es proporcional al número de suscriptores. Aunque por el momento tengas unas/os poco seguidoras/es, cuida de ellas/os, hazles sentir especiales y no quejarte de que no comentan.
Te deseamos éxito en tus proyectos en stream y esperamos que estos consejos te serán de gran utilidad.