Qué plataformas usar para tu proyecto de creación audiovisual

Tienes el objetivo de dar a conocer un producto o marca y tienes claro que en el siglo XXI es absolutamente necesario llevar tu trabajo a las redes sociales, como el escaparate.

El 87% de los internautas usan las redes sociales, y la tendencia va en aumento.

Elegir tu plataforma de acuerdo a tu contenido

El formato de la información se debe elegir previamente según lo que quieras transmitir. Si estás ofreciendo datos objetivos bastará con el formato texto, si la información a dar tiene un componente emocional será mucho más interesante transmitirla en formato audio/podcast para convencer y atraer a la audiencia, si es necesario mostrar un procedimiento o se quiere combinar varios formatos para conseguir una transmisión de información compleja, usarás el formato vídeo. Hay que tener en cuenta que el vídeo es una vía de comunicación muy completa pero costosa por el tiempo de elaboración que implica. 

Es bueno usar varios formatos a la vez para lanzar un mensaje, por ejemplo contar con un blog donde se puede encontrar el contenido a partir del cual has elaborado el guion de tu vídeo. 

Elegir tu plataforma de acuerdo a tu público

De todas las redes sociales que hay por el momento, no tienes por qué lanzar tu mensaje a todos ellos, debes escoger aquella(s) en las que esté tu público o cliente potencial.

Según el estudio anual sobre redes sociales, hay diferencias notables del uso de cada plataforma según cada generación. Plantéate para quién estás produciendo, si es hombre o mujer, de qué edad, de qué lugar, de qué nivel de estudios, etc. En función del perfil completo que tengas de tu público objetivo, irás a buscarlo allí donde acostumbre a estar.

optimizar contenido en RRSS

Diferencias entre plataformas según su uso

Hay diferencias en cómo va a ser visto tu contenido en las diferentes plataformas.

En YouTube, la audiencia busca información y entretenimiento. Los videos aparecen por temática y tus creaciones tendrán que competir con otros sobre el mismo tema o similar. Los usuarios acabarán viendo tus videos pasivamente a partir de otros relacionados o activamente, si tu miniatura y/o título es más atractivo y lo eligen de entre los demás. Es muy recomendable crear listas de reproducción con tus videos para encadenar visualizaciones de tu propio canal.

Facebook e Instagram son redes sociales por afinidad, es decir, el usuario va a ver las nuevas publicaciones de sus contactos o marcas a las que ha decidido seguir. Los videos en estas RRSS no aparecen con una portada, sino que se reproducen automáticamente y sin sonido. Hay que tenerlo en cuenta para tratar de generar interés en los primeros segundos, de manera que el usuario no siga bajando la página y se quede enganchada/o a tu vídeo hasta visualizarlo entero e, idealmente, enlace a tu página.

TikTok es la última red social de moda, puramente de entretenimiento pero no por ello hay que dejarla de lado. Esta red premia a los creadores más prolíficos, así que cuantos más videos publiques, más los expondrá.  Aprovecha que su algoritmo no está muy definido y ponte a colgar micro-clips que sirvan para llamar la atención de la audiencia y llevarlos a tus otras plataformas, donde será más fácil crear enlace e interacción.

Linkedin también es una red social pero con un objetivo claramente profesional. Si tu objetivo es crear una marca, no olvides usarla, pues te dará mucha credibilidad. Igualmente podrás subir videos promocionales y de presentación en esta plataforma. 

Si estás pensando en usar el videomarketing, pero para incorporar los clips en tu página web, la opción más sencilla es enlazar a tu canal de YouTube, y así aprovechar la búsqueda orgánica que ofrece esta plataforma, que es el segundo buscador más usado después de Google. Por contra, es difícil que el usuario vaya a salir de esta plataforma para ir a tu página web. Para un objetivo más personalizado tienes otras opciones, como alojar tus videos en plataformas privadas de pago, que te permitirán personalizar el reproductor, quitar la marca de agua de la plataforma (YouTube no lo permite) y tener mayor control sobre las opciones de conversión que tiene el usuario. Ejemplos de estas plataformas son Vimeo y Wistia.

Requisitos que han de tener los videos en las diferentes redes sociales

En Linkedin se pueden subir videos directamente desde tu dispositivo, pero no permite enlazar desde otra red social. Los videos que puedes colgar tienen una duración de entre 3 segundos y 10 minutos, dimensión 256 x 144 píxeles, 4096 x 2304 px (4k), en vertical (aspecto 1:2.4 u horizontales (aspecto 2:4.1), tamaño entre 5 Mb y 5Gb.

 

En Facebook hay diversas secciones dónde colgar vídeos y cada una de ellas tiene sus requisitos.

  • Los videos en tu biografía con un máximo de duración de 120 minutos, las dimensiones deben ser de hasta 4000 píxeles de ancho, pero exige que la anchura sea divisible por 16, el tamaño máximo admitido es de 4 Gb. Admite vídeos panorámicos (aspecto 16:9) y verticales (aspecto 9:16). 
  • Los videos para las historias de Facebook deben ser verticales para que ocupen completamente la pantalla. 
  • Los eventos en directo no deben superar las 8 horas de emisión, las dimensiones serán de 1280 x 720 px, 30 fotogramas/segundo.
  • El vídeo de portada de tu página debe tener unas dimensiones de 820 x 312 px hasta 820 x 462 px, la duración recomendada es de 20 a 90 segundos.

En Instagram, podrás colgar videos en tu feed mientras no superen los 60 segundos, y puede incluir un fotograma de inicio que funcionará como portada, las dimensiones admitidas van de 1080px hasta 1350 px. Admite videos verticales (aspecto 4:5), cuadrados (aspecto 1:1) y horizontales (aspecto 9:16). 

  • Si tienes un video que dura más de un minuto, lo puedes subir en el apartado de IGTV, que pueden ser de hasta 60 minutos, 720 x 720 px. Para los videos de menos de 10’, el tamaño máximo es de 650 Mb, y para los videos de 10-60’ el tamaño máximo es de 3,6 Gb. Solo se admiten aspectos vertical (9:16) o panorámico (16:9). Ten en cuenta que la sección IGTV no tendrá mucho alcance.
  • Los videos del apartado stories deben tener una duración de máximo 15 segundos, dimensiones de 500 px de ancho hasta HD, un peso máximo de 4Gb. Admite videos verticales de cualquier aspecto, pero el más recomendable será el 9:16, ya que ocupará toda la pantalla del móvil.
  • Puedes retransmitir un live con una duración de hasta 60 minutos, con una relación de 9:16. Ten en cuenta que este video en directo sólo estará en la plataforma durante 24 horas, así que recuerda descargarlo mediante una App o haciendo captura de pantalla.

YouTube admite cualquier aspecto, pero el más recomendable es la relación 1920 x 1080. No hay una duración mínima ni máxima establecida, pero el algoritmo del buscador prioriza aquellos que van de 10 a 20 minutos. Aquí la competencia es feroz, y debes hacer un esfuerzo en la edición de tus videos y en la creatividad de las miniaturas (portada) con las palabras clave, las imágenes más explicativas y los colores más llamativos.

 

En TikTok , los videos han de ser 1080 x 1920 px, en formato vertical, la gran limitación es la duración que ha de ser de 3 segundos hasta 1 minuto.

Ten en cuenta estos parámetros a la hora de editar y publicar tus videos en las diferentes redes sociales. Espero que las diferencias no te desanimen a usarlas para dar a conocer tu proyecto y que llegue cada día a un público mayor.

Deja un comentario